La Mona de Pascua: una tradición renovada
Artículo revisado por el Comité
El origen de la mona de Pascua es árabe, proviene de la palabra munna, que significa "provisión de la boca", y se trataba de un obsequio que hacían los musulmanes a sus señores.
![La Mona de Pascua: una tradición renovada](https://www.guiacatering.com/site/article/8614/7998/la-mona-de-pascua-una-tradicion-renovada-0_ai1.jpg)
La mona de Pascua tiene un origen árabe. De hecho, proviene de la palabra munna, que en árabe significa "provisión de boca". Se trataba de una tradición en la que los musulmanes regalaban a sus señores un postre. A pesar de tener la misma procedencia, en los diferentes países del Mediterráneo ha evolucionado de distinta forma, llegando a desaparecer en muchos casos.
En España, cada región o Comunidad Autónoma tiene su propia Mona de Pascua, aunque tienen un punto en común: son típicas en la Semana Santa y siempre son dulces.
En Murcia, la mona de Pascua goza de una gran popularidad, y se puede encontrar durante todo el año, aunque es tridición degustarla en Semana Santa. Se trata de una torta en forma de roscón -normalmente- que incorpora un huevo en la masa.
En la Comunidad Valenciana conviven diferentes variantes: la que podemos encontrar todo el año (panquemado) y la que se toma en Semana Santa. La segunda se elabora con la misma masa que el panquemado, pero incorpora uno o varios huevos con la cara pintada -los conocidos huevos de Pascua-. A pesar de que normalmente las monas tienen forma de rosco, se pueden encontrar con formas muy dispares, como por ejemplo una lagartija.
En Catalunya, las Islas Baleares y Aragón la tradición ha evolucionado a lo largo de los años y actualmente hay diferentes variedades. En muchos casos la mona es muy similar a la valenciana, pero también está muy extendida la mona que se compone de un bizcocho -relleno de crema, mermelada o chocolate, cubierto por crema catalana y almendra tostada en los bordes- y una figura de chocolate. La tradición es que los padrinos entreguen a sus ahijados la mona el lunes de Pascua (día festivo en Cataluña).