La 'food truck' aparca en España para quedarse
Artículo revisado por el Comité
La idea de llevarte a cuestas tu negocio parece que está en alza en España, y eso que no hay pocos impedimentos para poder desarrollar esta actividad profesional en la actualidad.
La primera edición del mercado gastronómada VAN VAN de Barcelona evidenció el alza de la tendencia "food truck" en nuestro país. A pesar de las trabas legales con la que se encuentran este tipo de negocios, poco a poco se van adentrando en el negocio hostelero.
La "food truck" o comida sobre ruedas está de moda en España. A pesar de que todavía cuesta ver estas furgonetas y caravanas cargadas de comida rápida -o no- por las calles, cada vez se van haciendo más notables en ferias y mercadillos, donde la legislación española permite su presencia.
Las pasadas fiestas de la Mercè (fiesta local de Barcelona) estuvieron en parte protagonizadas por un mercadillo gastronómada situado en el parque de la Ciutadella, donde se podía encontrar una gran variedad de comida sobre ruedas: desde sushi hasta crepes o comida californiana o mexicana. Una auténtica muestra de lo que podemos encontrar si no nos limitamos a comer en un restaurante convencional.
Foto: www.inandoutbarcelona.net
Los jóvenes emprendedores son especialmente quienes se lanzan a esta tendencia procedente de Estados Unidos. Originalidad, creatividad y diversión: una opción diferente y con gran potencial que supone un modelo de negocio diferente y aún por explotar para hosteleros que quieren dar un giro a su actividad profesional. La fórmula del éxito es "sencilla": un vehículo amplio, comida de calidad y un toque de creatividad.
Las caravanas, furgonetas y camiones ofrecen comida saludable, deliciosa y poco habitual -siempre sobre ruedas-. Un éxito asegurado: ingenioso y creativo.
Foto: mevistosolo.com
Problemas a los que enfrentarse
A pesar de que la legislación española regula y autoriza la venta ambulante de alimentos, hay muchas restricciones y condiciones para poder realizar este tipo de actividad. La restricción más importante es la de no poder realizar la actividad fuera de emplezamientos concretos establecidos por el ayuntamiento correspondiente.
- La legislación restringe la venta ambulante de alimentos a espacios y momentos concretos: mercadillos, ferias, puestos aislados, festejos populares, etc.
- Es necesario inscribirse en el Registro de Comerciantes Ambulantes (diferente en cada localidad o Comunidad Autónoma).
- El número de autorizaciones es limitado debido a la "escasez de suelo público disponible".
- Los ayuntamientos son quienes deciden el emplazamiento para el ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria.
- La autorización para el ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria tendrá una duración limitada.
La tendencia "food truck" impera en Estados Unidos, donde las caravanas y furgonetas nómadas tienen libertad para estacionar, cocinar y vender a los transeúntes, posibilidad que reivindican los emprendedores hosteleros que se han lanzado en esta aventura en España.
Foto: misstrendybarcelona.blogspot.com
Ideas originales de "food truck": para todos los gustos
Te mostramos algunos ejemplos que participaron en el mercado gastronómada de la ciudad condal. Si una cosa queda clara es que la creatividad y la originalidad fomentan grandes ideas de negocio que se convierten en éxitos seguros para eventos de todo tipo. Estos son algunos ejemplos, ¡pero no hay límite a la creatividad!
Mr Frank and the Butis. Donde la tradicional botifarra catalana es la máxima protagonista.
La Creperie de Marione. Crepes para todos los gustos: dulces, saladas,...
Foto: Parliandodegourmet.com
Pizza Truck. Como su nombre indica, pizza por doquier. De buena calidad y recién hecha.
Eureka. Comida típica californiana de gran calidad y sobre ruedas.
Caravan Made. Sandwiches y otros con opciones veganas y vegetarianas.
Gela't. El toque más fresco de todas las carabanas: helados de un sinfín de sabores.
La Cocina Palpita. Productos orgánicos cocinados con cariño y simpatía: cocina sostenible y de proximidad.
La Jamoneta. Por su nombre está claro, ¿verdad?
Petit Bangkok. Calidad y cantidad de comida tailandesa.
St Antoni Rooftop Smokehouse. Ahumados de la máxima calidad: pastrami, pato, pulpo, etc.
Reina Croqueta. Pocas aclaraciones para este puesto, y una recomendación: ¡probad más de una!
Kibuka. Sushi de alta calidad sobre ruedas, ¿qué más se puede pedir?
Foto: pantuflashion.blogspot.com.es
Mosquito. Comida asiática de vanguardia.
SkyCoffee. Un espacio donde degustar cafés de gran calidad, para los más sibaritas.
Yango. Hot dogs a la catalana de la mano del prestigioso cocinero catalán Carles Abellan.
Toya Petit Bar. Fusión catalana y peruana en forma de tapas y platos de vanguardia.
Para poder participar en estos eventos, ¿con quién tengo que contactar?